Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.

27/06/2025

RESIDUOS DE NAVARRA / NAFARROAKO HONDAKINAK, atiende a más de 5000 personas personalmente para ayudarles a reducir residuos y a separarlos mejor.

De los datos recabados en estas entidades se desprende, por medio de preguntas directas, sin que pueda darse un valor estadístico, pero si como tendencia de las personas entrevistadas, que un 85 % de las personas atendidas aceptan con naturalidad y de manera positiva que sea obligatorio el hecho de separar para reciclar y un 54 % de las mismas han recibido la actividad como una oportunidad de mejora en el día a día de la gestión de sus residuos.

Las mancomunidades de Ribera, Ribera Alta, Mairaga, Montejurra, Valdizarbe, Comarca de Sanguesa, Sakana, Alto Araxes, Mendialdea, Bidausi, Esca Salazar, Irati, Bortziriak, Malerreka y el ayuntamiento de Baztan, impulsadas por Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak, están participando de esta novedosa iniciativa en las que personal especializado, está ayudando a la ciudadanía que se acerca al punto de contendores para el depósito de residuos, en cómo puede prevenir la generación de los mismos, así como explicar cómo se hace la separación de manera correcta. Si la persona atendida, está de acuerdo, se le revisa la bolsa para ver qué posibles fallos ha podido tener.

En los puntos informativos habilitados, se reparte material en el que aparece qué va a cada tipo de contendor y se reparten paquetes de bolsas compostables para materia orgánica todo el que se acerca a depositar los residuos.

También se ofrecen consejos para prevenir la generación de residuos como:

  1. Utilizar mallas reutilizables para las fruterías.
  2. Llevar tapers a la carnicería y pescadería.
  3. Hacer una compra responsable y comedida para evitar el desperdicio alimentario.
  4. Evitar comprar productos con envases o sobre envasados.

La campaña se va a trasladar a cerca de 100 localidades y se insiste en los siguientes aspectos:

Se informa si se conoce que el separar los residuos es obligatorio, según la Ley de Residuos 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados. Se pregunta si le importa que se revise cómo ha separado los residuos que lleva y si tiene alguna duda para resolverla. Finalmente se entrega una hoja informativa y un paquete de bolsas compostables para los residuos.

El objetivo de esta campaña es acercarse a los puntos de depósito que las entidades locales entienden que son más problemáticos o que tienen gran incidencia en la localidad para intentar mejorar los datos de reciclaje en la localidad.

Aceptación de la obligatoriedad de la separación de los residuos

La campaña ha dado comienzo, en el  mes de junio y continuará en septiembre y ya ha pasado por las localidades de las mancomunidades de Ribera Alta, Mairaga, Sakana, Montejurra y Comarca de Sangüesa y en las que ha participado cerca de 3000 personas. De los datos recabados en estas entidades se desprende, por medio de preguntas directas, sin que pueda darse un valor estadístico, pero si como tendencia de las personas entrevistadas, que un 85 % de las personas atendidas aceptan con naturalidad y de manera positiva que sea obligatorio el hecho de separar para reciclar y un 54 % de las mismas han recibido la actividad como una oportunidad de mejora en el día a día de la gestión de sus residuos.

En la presentación de la campaña estuvieron Aitor Sola, presidente de la mancomunidad de Comarca de Sanguesa, Rocío Monclús, alcaldesa de la localidad de Lumbier, Oscar Rubio, técnico de Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak, Ibai Goñi, técnico de Comarca de Sanguesa, Carlos Garaikoetxea director de la empresa de educación ambiental Hirusta y vecinos y vecinas de la localidad, a la que se les informó de la campaña puesta en marcha.