Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.

17/06/2025

Jóvenes de Los Ciclos de Formación Profesional Especial de Navarra, dan ejemplo del compromiso de sostenibilidad con nuestra tierra

Cadreita se convirtió en el epicentro del trabajo educativo, en base a proyectos ambientales y de residuos, llevados a cabo por 6 centros de la geografía de Navarra, en los que el alumnado ha implicado a buena parte de sus centros y de las localidades en las que reciben clase de Formación Profesional Especial.

En el curso 2024 / 2025, del programa educativo organizado desde Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak se sumaron los Ciclos de Formación Profesional Especial de los centros escolares de IES TOKI ONA de Bera, IES EGA San Adrián, IES Ribera del Arga de Peralta, CIP Tafalla, CIP ETI Tudela, y CEE Torre Monreal de Tudela.

Todos los proyectos trabajados y su proceso de realización fueron expuestos, por el propio alumnado y profesorado, en una jornada en el auditórium de Cadreita en el que, por medio de vídeos y presentaciones, explicaron su labor, durante el curso escolar.

Para fomentar la prevención, reutilización, correcta separación y las buenas prácticas medioambientales entre las nuevas generaciones, el Gobierno de Navarra y las 15 entidades locales que conforman Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak ofertan de manera gratuita tanto acciones en los centros como un programa ON LINE en castellano, euskera e inglés.

En este curso, por primera vez, se ofertó la posibilidad de trabajos sobre residuos que implicaran al propio centro y a la localidad donde se ubican, a los cursos de Formación Profesional Especial.

La presentación, fue introducida por Oscar Rubio señalando la apuesta de Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak con el programa educativo escolar y agradeció la implicación de direcciones, profesorado y alumnado presente, manifestando que “esta iniciativa ha venido para quedarse”. Al mismo, se sumaron las alcaldías de la zona y de los centros participantes y fue dirigido por la responsable de comunicación de mancomunidad de Ribera Alta Jaione Donazar.

En el cierre del mismo, Fernando Mendoza como gerente de Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak señaló que, “Esta apuesta por la, la integración de las personas de Educación Especial en el programa educativo que ofertamos, ha sido una experiencia muy enriquecedora que nos animará en futuras ediciones y cursos escolares”. “Nos habéis dado una lección en valores y compromiso por la sostenibilidad de nuestra tierra…enhorabuena”.

Por su parte el presidente de la mancomunidad de Ribera Alta, Chema Palacios, como anfitrión del acto, quiso poner en valor que “el esfuerzo de nuestra mancomunidad tiene un objetivo muy claro; convertir la recogida selectiva en una realidad de la que participen todos los ciudadanos, una realidad inclusiva, sin barreras. Por eso hoy, nos sentimos especialmente orgullosos de vosotros, de vuestro esfuerzo y trabajo”

 

PROYECTOS PRESENTADOS

C.I.P. ETI TUDELA

Proyecto DECORESIDUOS

Este proyecto, realizado el pasado año, llevó a los comercios de Tudela los árboles navideños que realizaron para ayudar a la decoración navideña de la ciudad y ha sido desarrollado por el alumnado del CIP ETI de Tudela de los ciclos de FPE de Auxiliar de comercio y FPE de Auxiliar en acceso y conservación de instalaciones deportivas. Los participantes fueron 17 alumnos y alumnas apoyados por el profesorado que imparte clase en dichos ciclos.

La propuesta ha tenido una doble finalidad , por un lado tal y como se  propuso desde Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak, se ha querido dar una segunda vida a algunos de los residuos que generan en su centro educativo y por otro han realizado un proyecto de aprendizaje-servicio para apoyar al comercio local, tratando de dinamizar las calles Yanguas y Miranda, Concarera y la entrada del Mercado de Abastos, con el objetivo de embellecer el entorno, fomentar el espíritu navideño y atraer clientes.

“Se realizó una decoración navideña con materiales reciclables 100% como madera, latas de refrescos, cobre reutilizado, etc. Para ello, se dio a conocer en el centro nuestro proyecto y se solicitó a las diferentes familias profesionales su colaboración para aportarnos residuos generados en los departamentos y decoración navideña en desuso”.

Con esta recogida de residuos, se dio dar a conocer cómo esos restos pueden tener una segunda vida utilizándose para decorar Tudela en las pasadas navidades. De esta forma, además de aprender la importancia de la buena gestión de residuos, se ofrece un servicio a la ciudadanía. Se llegaron a realizar hasta 700 adornos utilizando materia orgánica, rollos de papel, cables, etc.

Es importante señalar la colaboración del propio comercio de la localidad, el ayuntamiento, carpintería, etc.

 

COLEGIO PUBLICO D EDUCACIÓN ESPECIAL TORRE MONREAL DE TUDELA

Proyecto SEPARAR PARA RECICLAR

Comenzaron elaborados carteles para aclarar la correcta separación de cada tipo de residuos y los repartieron por el centro. Comenzaron haciendo recogidas semanales de residuos.

Han hecho partícipe al alumnado del centro en la reutilización de materiales, planteando actividades y juegos sensoriales. Posteriormente hicieron recogida de residuos del entorno del colegio, concretamente en el parque Corazón de María y Torre Monreal. Finalizaron el proyecto visitando y llevando residuos al punto limpio móvil de Tudela.

 

IES RIBERA DEL ARGA DE PERALTA

Proyecto REUTILIZAR PARA NO RECICLAR

Comenzaron realizando una visita a la planta de separación de envases de MORATIEL en Peralta. Hicieron una recopilación de fotografías del entorno con las que montaron una exposición. Elaboraron objetos con material electrónico para la propia exposición, realizando verdaderas obras de arte a partir de residuos.

También hicieron libretas con papel reutilizable e implicaron a otro alumnado en la recogida de juguetes. Con la escuela de primaria montaron un concurso.

Fueron con su exposición a la casa de cultura de Peralta para que pudiera visitarla toda la localidad.

Finalmente pusieron a la venta bisutería, cuadros, ratones de ordenador, muñecos, etc. hechos con materiales electrónicos reutilizados.

 

IES TOKI ONA DE BORTZIRIAK (BERA)

Proyecto TXIMBLOK PROIEKTUA

Partieron de la reflexión de que, en su centro, se genera demasiado papel que no puede ir al contenedor porque tiene mucha información privada. Es decir, se debe triturar.

Los objetivos del proyecto han sido el reducir la cantidad generada de papel y elaborar un nuevo producto.

Se dotaron del material necesario como cubos, serrín, trituradora, batidora y prensa para elaborar pelets con el papel triturado para utilizarlo como combustible para calefacción, etc.

 

CENTRO INTEGRADO POLITÉCNICO DE TAFALLA

Proyecto RECICLA PARA UN MUNDO MEJOR

El proyecto comienza montando y repartiendo, en todo el centro, papeleras para el depósito de papel cartón.

También hicieron recogida de residuos en los alrededores del propio centro. Elaboraron carteles con lemas para impulsar el reciclaje:

NO TIRES A LA BASURA NUESTRO FUTURO…RECICLA

NO ARRUINEMOS LA TIERRA, ES DIFÍCIL BUSCAR UN BUEN PLANETA

 

IES EGA DE SAN ADRIÁN

Proyecto Creación de LA ONG SOLIDEGARIZATE.

Lo han llevado a cabo los cursos de FP Especial de industria alimentaria. Se realizaron 3 proyectos solidarios de reutilización:

 

  1. RING RING, DÍAGME… en la que reutilizaron teléfonos antiguos creando una nueva línea en el centro.
  2. ECOJABÓN, con recogida de aceite usado del propio centro y sus cocinas para realizar jabón y hacer un mercadillo solidario.
  3. TAPONES EN ACCIÓN, con los que elaboraron juegos que luego donaron a la residencia de ancianos de la localidad.

 

El objetivo ha sido concienciar en la reducción, reutilización y reciclaje. Con los tapones realizaron productos, juegos, etc. destacando la colaboración entre diferentes generaciones y participando mujeres adrianesas en la elaboración de bolsas de tela. Con ello querían estimular las relaciones sociales y el fomento de la creatividad. En el proyecto participaron varios cursos.

Los cerca de 70 chicos y chicas y profesorado participantes, disfrutaron de una jornada lúdica en el parque de la naturaleza Senda Viva.