ENTREGADOS LOS PREMIOSA 360 ESCOLARES POR REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA EN LA CAMPAÑA ESCOLAR DE ESQUI DE FONDO DE NAVARRA.
Los centros escolares ganadores, han sido los/las participantes en la segunda tanda de Otsagabía / Ochagavia, CPEIP DE ELIZONDO Y BAZTAN IKASTOLA DE ELIZONDO, ELORRI DE PAMPLONA, y REYNO DE NAVARRA DE AZAGRA, y los/las participantes en la séptima tanda de Isaba / Izaba, ANDRA MARI IKASTOLA DE ETXARRI ARANATZ, SAN MIGUEL DE ORCOYEN, PLAZA DE LA CRUZ DE PAMPLONA, SAN MIGUEL DE LARRAGA Y COLEGIO EL MOLINO DE PAMPLONA.

La experiencia, se ha realizado por tercer año consecutivo con motivo de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo / Ipar Eskiko Eskola Kanpaina, organizada desde la sociedad pública NICDO, en colaboración con el Ayuntamiento de Isaba, el Ayuntamiento de Ochagavía y Gobierno de Navarra. A través del Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak, la Mancomunidad Comarca Pamplona y la Mancomunidad Esca-Salazar, en la presente Campaña de Esquí se ha trabajado conjuntamente con los diferentes alojamientos y localidades donde se alojan los/las participantes, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental que se produce durante la Semana Blanca.
Los participantes totales en la Campaña 2025 han sido 103 centros educativos, 3.567 alumnos/as y 313 profesores y profesoras de centros educativos y centros de educación especial de Navarra. 3.880 participantes en total. En Isaba se han desarrollado 12 tandas de 240 participantes semanales y, en Ochagavía 10 tandas de 120 participantes semanales. En su mayor parte han participado alumnos y alumnas de 6º de Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria.
Iniciativa para fomentar el reciclaje y el consumo responsable por medio de la medición de la huella ecológica.
La iniciativa, ha consistido en elaborar un ranking con la huella ecológica que genera cada tanda de escolares, de manera que el grupo que menor afección generó en el medioambiente de los valles pirenaicos ha resultado ganador.
La huella ecológica se ha ido midiendo en tres ámbitos (agua, residuos y energía), pretendiendo fomentar el reciclaje y la prevención, promoviendo un consumo más responsable de nuestros recursos. También entró en liza, poniendo en valor, el llamado, contrato de convivencia, o lo que es lo mismo, el respeto con los diferentes alojamientos y entre todos los niños y niñas, así como con el personal responsable de Campaña.
En cada uno de estos ámbitos se ha realizado un seguimiento y puntuación para establecer un baremo final. Para ello se han repartido contenedores de materia orgánica y papeleras para la separación de papel y envases, se ha redactado un contrato para una buena convivencia en los alojamientos de la Semana Blanca y se ha difundido material informativo para concienciar sobre la afección al medioambiente.
La valoración de este ranking se ha efectuado a través de diversas mediciones. Por una parte, se han sacado fotos de diferentes espacios de los pueblos a lo largo de la semana y se ha otorgado una puntuación teniendo en cuenta su limpieza.
Por otra parte, cada alojamiento ha otorgado una puntuación a los participantes de cada tanda semanal teniendo en cuenta el cumplimiento del contrato de convivencia, en el que se observan cláusulas como las siguientes: apagar las luces mientras no se estén utilizando; no dejar las ventanas abiertas si está puesta la calefacción; cuidar el consumo de agua; separar correctamente los residuos para que se puedan reciclar.
Este año hemos sumado la puntuación que cada monitor/a de esquí ha dado a su grupo al final de la semana, valorando su comportamiento en el medio natural durante las clases de esquí.
Por último, en algunas de las actividades de la tarde han tenido que llevar a cabo diferentes pruebas (reciclaje a través de la prueba de las mazorcas en el deporte rural, pruebas en la actividad de ecoginkana y preguntas sobre el cambio climático en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía) que se han tenido en cuenta en la puntuación final.
La suma de todos estos puntos ha definido la huella ecológica de cada tanda. Cuanto mayor ha sido esta huella, mayor el impacto medioambiental; por lo tanto, han ganado y han sido premiados los centros educativos que menor huella ecológica han producido.
El proyecto se ha desarrollado durante las 10/12 semanas de la XLI Campaña Escolar de Esquí de Fondo, celebradas desde el pasado 13 de enero hasta el 28 de marzo en Ochagavía / Otsagabia y hasta el 11 de abril en Isaba / Izaba. Se ha premiado, por tanto, a todos los colegios de la tanda semanal que menor huella ecológica ha generado, de manera que un total de 360 estudiantes de varios centros escolares accederán al premio final, consistente en un viaje al Parque de la Naturaleza de Navarra Sendaviva.
Desarrollo e impulso económico y social para la zona
Para los municipios de los valles pirenaicos, la Campaña Escolar de Esquí es sumamente importante ya que supone un motor de desarrollo social y económico. La Campaña genera o ayuda a mantener 125 puestos de trabajo en el Valle del Roncal y 35 en el Valle de Salazar; de manera que es una valiosa herramienta para luchar contra la despoblación y contribuir a proteger los valiosos recursos naturales de este singular enclave.
Desde Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak y su Oficina de Prevención de residuos e impulso de la economía circular, “se quiere agradecer la implicación de los catorce alojamientos que han participado en la Campaña 2024 y, de los ayuntamientos de Isaba / Izaba y Ochagavía / Otsagabia que han colaborado en que el reto se haya podido desarrollar.
Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak está integrado por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cohesión Territorial, y por un total de 15 mancomunidades: Alto Araxes, Ayuntamiento de Baztán, Bidausi, Bortziriak, Eska-Salazar, Irati, Malerreka, Mairaga, Mendialdea, Montejurra, Sangüesa, Sakana, Ribera Alta, Ribera y Valdizarbe. Entre sus objetivos destaca el tratamiento de las distintas fracciones de residuos de forma unitaria y coordinada en todo el territorio donde presta servicio, así como la prevención de la generación de residuos a través de diferentes acciones de concienciación y acompañamiento, especialmente con un extenso programa educativo que, en este curso, ha sumado a alumnado de Formación Profesional Especial.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha mostrado su satisfacción al comprobar el compromiso de ayuntamientos, alojamientos colaboradores y centros escolares para hacer compatibles la actividad al aire libre y la sostenibilidad ambiental. Es un ejemplo de responsabilidad ciudadana y por ello felicita a todos y todas las participantes, así como al profesorado, por contribuir a sentar las bases de un futuro sostenible para las próximas generaciones.